El proceso de bloqueo de una licencia de conducir es un trámite esencial que todos los conductores deben conocer.
Ya sea por pérdida, robo o simplemente para evitar el uso indebido de su documento, entender cómo y cuándo bloquear la licencia puede salvarte de muchos problemas.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los bloqueos de licencia de conducir, tanto provisionales como definitivos.
¿En qué consiste el bloqueo de la licencia?
El bloqueo de licencia de conducir es una medida legal que permite a los ciudadanos protegerse contra el uso indebido de su documento. Según el artículo 1 de la Ley 19.948, cuando una cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir es extraviada o robada, la persona afectada debe solicitar su bloqueo ante el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Si has perdido tu licencia de conducir o te la han robado, es crucial que la bloquees de inmediato. De esta manera, evitas que alguien más pueda hacer uso de ella, lo cual podría traerte responsabilidad legal. Existen dos tipos de bloqueos:
- Bloqueo temporal: Este bloqueo es válido por dos días hábiles. Si no realizas ninguna acción en ese periodo, la licencia se desbloqueará automáticamente.
- Bloqueo definitivo: Este tipo de bloqueo es irreversible y requiere que solicites una nueva licencia si decides no recuperarla.
Es fundamental realizar este trámite, ya que conducir sin licencia puede resultar en una infracción de tránsito leve, con multas que oscilan entre 0,2 y 0,5 UTM, lo que equivale aproximadamente a $13.486 y $33.715 en enero de 2025.
¿Cuándo debo bloquear mi licencia de conducir?
Debes considerar el bloqueo de tu licencia en los siguientes casos:
- Robo: Si te han robado la licencia, bloquearla es esencial para evitar responsabilidades futuras.
- Pérdida: En caso de extravío, el bloqueo es igualmente necesario para protegerte.
- Uso indebido: Si sospechas que alguien más tiene acceso a tu información personal.
Además, el certificado de bloqueo es un requisito necesario para solicitar un duplicado de tu licencia de conducir.
Paso a paso del bloqueo provisional de la licencia de conducir
Si necesitas bloquear tu licencia de manera temporal, puedes realizar el trámite en línea siguiendo estos pasos:
- Visita el sitio del Registro Civil.
- Ingresa los datos solicitados: RUN, fecha de nacimiento, nombre de tu madre y el motivo del bloqueo (extravío o robo).
- Haz clic en “Aceptar” para confirmar el bloqueo.
Este bloqueo será efectivo por un periodo de dos días hábiles. Al finalizar ese tiempo, tu licencia se desbloqueará automáticamente. Si aún no la has encontrado, puedes renovarla o proceder con un bloqueo definitivo.
Bloqueo temporal desde el extranjero
Si te encuentras fuera del país, puedes realizar este trámite llamando al 600 370 2000, opción 1, o al +56 2 2782 24 84 para asistencia internacional.
Paso a paso del bloqueo definitivo de la licencia de conducir
Para bloquear tu licencia de forma definitiva, debes realizar el trámite de manera presencial. A continuación, te indicamos el proceso:
- Dirígete a una oficina del Registro Civil. Puedes encontrar la ubicación más cercana en el sitio web del Registro Civil.
- Explica el motivo de tu visita al funcionario correspondiente.
- Presenta tu Cédula de Identidad vigente y en buen estado.
- Recibirás un certificado de bloqueo que deberás guardar para cualquier trámite futuro relacionado con tu licencia.
Recuerda que una vez bloqueada de forma definitiva, no podrás recuperarla y deberás solicitar una nueva licencia.
¿Puedo renovar el bloqueo provisional de mi licencia de conducir?
¡Sí! Si realizaste un bloqueo provisional y necesitas más tiempo, puedes renovarlo. Solo debes ingresar al sitio del Registro Civil e ingresar tu RUN y el código de bloqueo correspondiente.
Esto te permitirá mantener tu licencia bloqueada por otros dos días. Si no logras recuperarla, deberás optar por el bloqueo definitivo.
¿Puedo anular el bloqueo temporal de mi licencia de conducir?
Si has encontrado tu licencia de conducir tras un bloqueo provisional, puedes anularlo fácilmente. Para hacerlo:
- Accede al sitio del Registro Civil.
- Introduce tu RUN y el código de bloqueo.
Así, tu licencia quedará desbloqueada y podrás utilizarla normalmente.
¿Cómo solicito un duplicado de mi licencia de conducir?
La Ley de Tránsito establece que sólo se puede otorgar un duplicado de licencia en caso de extravío o destrucción. Por lo tanto, una vez que bloqueas tu licencia, deberás dirigirte a la municipalidad donde la obtuviste y seguir estos pasos:
- Presentar tu Cédula de Identidad vigente.
- Mostrar el certificado de bloqueo que confirma que tu licencia no está cancelada o suspendida.
- Proporcionar un certificado de residencia, que acredite tu dirección actual.
- En algunas municipalidades, se puede requerir completar una declaración jurada.
El costo del trámite de duplicado varía según la municipalidad, pero generalmente se sitúa en aproximadamente 0,3 UTM (alrededor de $20.229 en enero de 2025).
Si deseas obtener información adicional sobre el proceso de obtención de licencia o duplicados, puedes consultar el siguiente vídeo que te guiará a través de estos trámites:
Deja una respuesta