Al adquirir un vehículo en Chile, uno de los trámites más cruciales es obtener el certificado de placas patentes, un documento que revela información esencial sobre los autos registrados a nombre de una persona.
Este certificado no solo es fundamental para la gestión de trámites vehiculares, sino que también se convierte en una herramienta clave para verificar antecedentes antes de realizar una compra de un auto usado.
A continuación, profundizaremos en los diversos aspectos relacionados con este certificado, desde su contenido hasta los procedimientos para obtenerlo.
Detalles sobre el certificado de placas patentes
El certificado de placas patentes de vehículos, que se emite por el Registro Civil, proporciona información vital sobre los vehículos que se encuentran registrados a nombre de una persona en Chile. Este documento puede ser solicitado en cualquier momento del año en las oficinas del Registro Civil, facilitando así su obtención para los ciudadanos.
Información que incluye el certificado
Este certificado contiene detalles específicos que son relevantes para la identificación del propietario y del vehículo. Los datos incluidos son:
- Nombre completo del titular: Para identificar a la persona que posee el vehículo.
- RUN del propietario: Número único que identifica al dueño en el sistema nacional.
- Domicilio del propietario: Dirección que puede ser útil para contacto o verificación.
- Placas Patentes Únicas (PPU): Las placas vigentes asociadas al propietario.
- Fecha de emisión: Indica cuándo fue generado el certificado.
Requisitos para solicitar el certificado
Cualquier persona natural puede solicitar este documento, que es esencial para conocer las patentes vehiculares asociadas a un RUN específico. A continuación, se detalla el proceso para obtenerlo de manera presencial.
Paso a paso para solicitar el certificado en persona
- Dirígete a la oficina del Registro Civil más cercana.
- Acércate al mesón de atención y solicita el certificado de placas patentes vigentes por RUN.
- Proporciona el número de RUN que deseas consultar.
- Realiza el pago correspondiente al trámite.
- Recibirás de inmediato el certificado solicitado.
Es crucial verificar que todos los datos que aparecen en el documento sean correctos, especialmente el RUN, ya que un error podría resultar en información incorrecta.
Cómo verificar la autenticidad del certificado
Si bien no existe un mecanismo formal para confirmar la autenticidad del certificado de placas patentes, puedes acudir a cualquier oficina del Registro Civil para corroborar su validez con un funcionario. Además, hay herramientas digitales que permiten consultar antecedentes de una patente y verificar la identidad del propietario.
Consulta de patente mediante el informe Autofact
Para quienes deseen conocer el historial completo de un vehículo usado, el informe Autofact es una opción robusta. Este documento ofrece un panorama detallado de todos los antecedentes asociados a una patente, incluyendo la identidad del propietario actual y de propietarios anteriores.
Contenido del informe Autofact
El informe Autofact incluye una variedad de datos relevantes, tales como:
- Información del vehículo.
- Puntaje del vehículo - Scoring.
- Historial de propietarios.
- Encargos por robo.
- Limitaciones al dominio del vehículo.
- Situación legal del auto.
- Irregularidades relacionadas con la patente.
- Historial de permisos de circulación.
- Tasaciones del vehículo.
- Estado actual de la revisión técnica.
- Historial de revisiones técnicas.
- Información sobre recalls o llamados a revisión.
- Consumo y emisiones.
- Registro de multas del vehículo.
Pasos para obtener el informe Autofact
- Visita el sitio web de Autofact.
- Selecciona el botón "Pedir Informe Full".
- Confirma tus datos y elige la opción que más te convenga:
- Solo Informe Full.
- Informe Full + Informe de Precio y Tasación (con descuento del 50%).
- Haz clic en "Siguiente".
- Ingresa tus datos: RUT, nombre y correo electrónico.
- Selecciona el medio de pago y procede a "Siguiente".
- Revisa tu solicitud y haz clic en "Solicitar".
- Completa el pago y espera la confirmación.
En poco tiempo, recibirás el informe en el correo electrónico que indicaste.
Solicitud de duplicado de placas patentes
En caso de pérdida, robo o deterioro, es posible solicitar un duplicado de las placas patentes de un vehículo. Este procedimiento se puede realizar en cualquier oficina del Registro Civil a lo largo del país.
Dónde realizar la solicitud
Para solicitar el duplicado, debes acudir a una oficina del Registro Civil, proporcionando la siguiente información:
- Código de las placas.
- Cantidad de placas que se requieren.
- Indicar si se solicita la placa delantera, trasera o ambas.
- Especificar la oficina donde se desea retirar el duplicado.
Documentación necesaria para el duplicado
Al solicitar el duplicado de una o ambas placas, se debe presentar:
- Cédula de identidad vigente y en buen estado.
- Certificado de Inscripción del vehículo (Padrón).
- Permiso de circulación vigente.
Si no tienes la documentación actualizada, deberás presentar una declaración jurada notarial que explique tu situación. Si la solicitud la realiza otra persona, esta debe presentar también un poder notarial que le autorice a actuar en tu nombre.
Valor del duplicado de patente
El costo del duplicado de cada placa es de $13.690 para autos y remolques, y de $11.660 para motocicletas, según el Decreto 1591. Al pagar, se te otorgará una placa provisoria para circular durante 60 días, con posibilidad de prórroga.
Adquisición de un auto nuevo y la ley de patente cero
Si estás en proceso de comprar tu primer vehículo, es fundamental que conozcas los requisitos y pasos a seguir para asegurar una compra efectiva y legal. El proceso es sencillo, pero requiere atención a los detalles para evitar inconvenientes.
Requisitos para la compra de un auto nuevo
Para adquirir un vehículo nuevo, necesitas contar con:
- Carnet de identidad vigente.
- Fondos suficientes para cubrir el costo del auto.
- En caso de comprar a crédito, podrás necesitar:
- Las últimas 3 liquidaciones de sueldo.
- Aportar al menos el 20% del valor del vehículo.
- Un ingreso mínimo de $750.000.
- Últimas 12 cotizaciones en AFP.
Con esta documentación, obtendrás la factura de venta necesaria para continuar con el proceso.
Documentos que te entregará la automotora
Al comprar el auto, la concesionaria debe proporcionarte varios documentos, tales como:
- Factura de venta.
- Certificado de garantía y contrato.
- Condiciones de financiamiento (si aplica).
- Plan de mantenimiento.
- Manual del propietario.
- Ficha técnica del vehículo.
- Seguro obligatorio (SOAP).
Pago del impuesto verde
El impuesto verde debe ser liquidado en la Tesorería General de la República, y es obligatorio para todos los autos nuevos adquiridos desde el 28 de diciembre de 2014. Sin embargo, los vehículos eléctricos están exentos de este impuesto.
- Excepciones al impuesto verde incluyen:
- Transportes de pasajeros con más de 9 asientos.
- Taxis.
- Camionetas de hasta 2 mil kilos de carga, siempre que se pague IVA.
- Camiones y ambulancias.
Inscripción en el registro de vehículos motorizados
Con la factura de venta y tu cédula de identidad, debes dirigirte a una oficina del Registro Civil para obtener los derechos de Inscripción y Placa Patente Única, con un costo aproximado de $40.000. En este trámite te entregarán la patente y el padrón que certifica la propiedad del vehículo.
- Los datos que incluirá el padrón son:
- RUT del propietario.
- Tipo de vehículo.
- Marca y color.
- Número de chasis.
- Patente asignada.
Documentación adicional y permisos requeridos
Además de la inscripción, debes gestionar el Certificado de Homologación Individual, que te exime de realizar la Revisión Técnica durante 24 a 36 meses. Para obtener el Permiso de Circulación, dirígete a la Dirección de Tránsito o realiza este trámite en línea si tu municipalidad lo permite. Te solicitarán:
- Inscripción en el Servicio de Registro Civil.
- Carnet de identidad.
- Certificado de Homologación.
- SOAP vigente.
Cambios recientes en la legislación: Ley de patente cero
Anteriormente, era posible circular con un vehículo nuevo durante cinco días sin la patente. Sin embargo, con la implementación de la Ley Patente Cero, ahora se exige que los nuevos vehículos estén debidamente identificados antes de salir de la automotora, lo que refuerza la importancia de seguir todos los pasos correctamente.
Para más información sobre la renovación de placas patentes, puedes consultar este video:
Deja una respuesta